top of page

ישראל (israel)

 

 

 

 

 

 

Como he escrito otras veces, en Israel no hay una sociedad sino un mosaico de sociedades, cada una con sus locuras.

Para fin de diciembre los cristianos festejan Navidad, también llamada “fiesta de las luces” y con luces adornan sus arbolitos.

Para la misma fecha los judios festejan “Hánuka” también llamada “fiesta de las luces” donde cada día que pasa se prende una nueva vela en la “Hanukiá” (candelabro de 7-9 velas).

Ambas fiestas coinciden con la milenaria “fiesta de las luces” pagana en torno al 21 de diciembre -el día más corto del año en el hemisferio norte- cuando se rogaba a dios que vuelva la luz.

Cómo se festeja la Navidad en Israel

En los barrios judíos y musulmanes (y drusos, y samaritanos, y …) no pasa nada, un día como cualquier otro.

Pero los barrios cristianos adornan sus calles con colores y luces en forma parecida a lo que se ve en Uruguay.

Se ven arbolitos en las ventanas y jardines, guirnaldas y flores en las puertas.

El comercio ofrece regalos, adornos y objetos religiosos.

Misas en todas las iglesias y reuniones familiares en las casas, la gente se pone sus mejores pilchas y los niños andan como nerviosos.

Durante el día suele haber conciertos en las iglesias, muchos con orquestas y coros venidos del extranjero.

Cada iglesia se adorna según su tradición; no olvidar que hay docenas de “iglesias” diferentes por estos pagos, desde los católicos tan conocidos en Uruguay, hasta los exóticos coptos, pasando por la casi desconocida iglesia etiope, la antigua iglesia ortodoxa griega, su variación rusa, los maronitas sirio-libaneses, las numerosas congregaciones protestantes, etc. (cuando viajamos a Jerusalem solemos parar en un hospedaje de la iglesia escocesa.

El día de Navidad no es feriado nacional en Israel, pero la ley  laboral incluye “feriados selectivos”: hay varias fechas que el empleado puede elegir como “feriado”, incluyendo fechas cristianas, musulmanas, judías y de otras religiones.

Así, cada uno se toma el “feriado selectivo” según se lo indique su religión.

Para Navidad llegan muchos peregrinos a Israel (más de 100,000 según algunos datos que he visto por ahí).

Son catalogados de “turistas” pero en realidad son “peregrinos”: vienen a visitar los lugares santos en las fechas santas.

En la Nochebuena sale una procesión de Jerusalém hacia Belém/Belén donde se realiza una misa multitudinaria.



 

bottom of page